SESIÓN N° 21

 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21

INICIAMOS NUESTRO PROYECTO INTEGRADOR “MEJORAMOS NUESTRA CONVIVENCIA PRACTICANDO DE MANERA RESPONSABLE EL CONSUMO DE RECURSOS”, FORMULANDO NUESTRA PREGUNTA DE INDAGACIÓN E HIPÓTESIS













I.   ¿QUÉ APRENDERÉ HOY? RETO:


Para valorar el reto utilizaremos los siguientes criterios:

Ø Plantea preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar.

Ø Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que establece relaciones entre las variables que serán investigadas

Ø Observa el comportamiento de las variables

Ø Elabora los objetivos

NOTA: la rúbrica para evaluar el reto, se encuentra en la parte final de la sesión, autoevalúate y conoce que nivel de logro alcanzaste.

 

II.  ¿CÓMO EMPEZAMOS?

III.   ¿QUE HARÉ?

Estimado estudiante, Consuelo identificó cambios en los residuos de la basura, también reconoció que se producen en gran cantidad y ella tiene una curiosidad saber ¿qué sucede con los residuos sólidos después que se tiran?

¡Estimados estudiantes! las preguntas que formulemos deben ser preguntas que permitan dar respuesta o solución para ayudar a Consuelo.

La naturaleza dispone de mecanismos para reciclar los residuos, mediante un proceso llamado biodegradación o degradación. Mediante este, el producto o sustancia se descompone en los elementos químicos que lo forman gracias a la acción de agentes biológicos, como hongos y microorganismos. La función de estos microorganismos es producir energía, aminoácidos, tejidos u otros microorganismos a partir de estas sustancias. Existen dos tipos de degradación: degradación aerobia, en presencia de oxígeno y degradación anaeróbica, en ausencia de oxígeno.

 

¡Empezamos!

1. PROBLEMATIZAMOS:

a. FORMULAMOS PREGUNTAS:

Primero identificamos las causas y efectos presentes en el fenómeno de la situación presentada, para formular preguntas de indagación que establecen relaciones causales. Te invito a leer nuevamente la situación.

Consuelo es estudiante de la I. E San José, un día disponiendo la basura llamó su atención los cambios que experimentan los diversos residuos sólidos y la cantidad que se producen diariamente en su hogar. También recordó, que ha visto lugares donde grandes cantidades de basura se deja en botaderos al aire libre y en otros casos se deposita en los rellenos sanitarios. Ella se pregunta sobre el origen de esos residuos y reflexiona sobre la cantidad de recursos que consume, por lo que se pregunta: ¿Cómo cambian en el tiempo los residuos sólidos que generamos?destruir material extraño en el cuerpo

Seguro que has anotado que los residuos han sufrido un proceso de degradación y entre las posibles causas has señalado las propiedades de las sustancias o tipos de residuos  (orgánicos o inorgánicos) o la variabilidad de condiciones ambientales (al aire libre o aislamiento si son enterrados).

La causa y el efecto que se ha identificado reciben el nombre de variables, lo que quiere decir que la degradación de las sustancias, las propiedades de las sustancias y las condiciones ambientales son variables. Este término es parte del lenguaje científico.

Pero, quizá, también has señalado otras causas como la temperatura (alta - baja), la lluvia (falta o exceso), los microorganismos (aeróbicos o anaeróbicos) entre otros, todas son válidas porque luego seleccionaremos nuestra pregunta de indagación.




Continuamos, vamos a FORMULAR LA PREGUNTA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA.

La pregunta de indagación científica que formulemos debe relacionar las variables y debe invitar a explorar, describir o experimentar para dar una respuesta o solución.




Estimados estudiantes ¿Cómo les fue con la generación de preguntas?  seguro algunas preguntas que han formulado se parecen a las que van a leer a continuación. Recuerda que vamos a seleccionar la que oriente el proceso de indagación. Lee con atención:

ü ¿De qué manera influye la temperatura en la degradación de los residuos sólidos que se producen en la vida cotidiana?

ü ¿Cómo influyen las propiedades de las sustancias y las condiciones ambientales en la degradación de los residuos sólidos que se producen en la vida cotidiana?

ü  ¿Cómo se relacionan los tipos de residuos sólidos que se generan en la vida cotidiana con el proceso de degradación que experimentan?

ü ¿Qué les parece? Como un mismo fenómeno puede ser indagado de distintas maneras, pero siempre estableciendo relaciones de causalidad. ¿Cuál de las preguntas que se señalaron podría ser nuestra pregunta de indagación? ¿Cómo habían formulado la pregunta en su ficha?

Si te das cuenta hay muchas posibilidades de indagar un fenómeno, pero debemos seleccionar nuestra pregunta de indagación que orienta la solución al problema de la situación presentada.

A continuación, vamos a revisar información sobre las variables, que en la ciencia es muy importante y lo irás descubriendo, se tienen:

ü  La VARIABLE DEPENDIENTE, es la condición en la que queremos intervenir, no es posible modificarla intencionalmente. Esta variable cambiará según la modificación de la variable independiente.

ü La VARIABLE INDEPENDIENTE, es la condición que él o la investigador/a manipulará intencionalmente y de forma controlada.

ü Las VARIABLES INTERVINIENTES, son aquellas que no cambia, se mantiene constante con la finalidad de que no se afecten los resultados.


Como se había indicado la pregunta de indagación científica debe establecer la relación entre variables y esas variables son manejadas por quien indaga.  Por ejemplo, la relación entre los tipos de residuos sólidos que se generan en la vida cotidiana con el proceso de degradación. La degradación es la variable dependiente, porque está sujeta a los tipos de residuos sólidos que es la variable independiente, la que podemos manipular.

b. PLANTEAMOS LA HIPÓTESIS

La hipótesis es nuestra guía, indica lo que estamos buscando o tratando de probar. Es una respuesta tentativa o posible a la pregunta de indagación, elaborada sobre la base de hechos reales que explica de la forma más clara y precisa posible la relación entre las variables dependiente e independiente. La hipótesis debe ser sujeta a prueba, observación y experimentación, para ser aceptada o rechazada.




Cuáles serían las variables:

à La variable independiente:__________________________

à La variable dependiente:____________________________

à  Las variables intervinientes:________________________

 c. ELABORA LOS OBJETIVOS


La pregunta, la hipótesis y los objetivos van de la mano, involucran lo que se quiere lograr en la indagación. ¿Qué queremos lograr?




IV.  ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

V.    ME PREGUNTO:

REFLEXIONO (en tu cuaderno o portafolio)

Si pudieras volver hacer esta sesión ¿qué harías de manera diferente? ¿Por qué? 

VI.  MÁS INFORMACIÓN:

Aquí te presento más información sobre la sesión tratada que te ayudará a desarrollar el reto.

Analiza la siguiente información:

¿Qué es la biodegradación? 

(https://biopolcom.cl/index.php/2019/07/19/que-es-la-biodegradacion/)

La biodegradación es la disolución química de los materiales por bacterias u otros medios biológicos. El término se utiliza a menudo en relación con la ecología, la gestión de residuos, la biomedicina y el medio ambiente y es ahora comúnmente asociados con los productos respetuosos del medio ambiente que son capaces de descomponerse nuevamente dentro de los elementos naturales.

El material orgánico se puede degradar aeróbicamente con el oxígeno, o anaeróbicamente, sin oxígeno. La materia biodegradable tal como la materia vegetal, animal y otras sustancias procedentes de organismos vivos o materiales artificiales que son bastante similares a la materia vegetal y animal es bio-asimilada por microorganismos que tienen un origen natural gracias a la diversidad microbiana catabólicas para degradar, transformar o acumular una gran variedad de compuestos incluidos los hidrocarburos, Bifenilos Policlorados, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, Radionucleidos y metales.

Los importantes avances metodológicos en la biodegradación microbiana han permitido detallados análisis de alto rendimiento al conocer los organismos necesarios para aportar vías claves de biodegradación.

Medición de la biodegradación

En la naturaleza, los materiales son biodegradables a diferentes a ritmos. Para poder trabajar con eficacia, la mayoría de los microorganismos que ayudan a la biodegradación tienen necesidad de luz, agua y oxígeno. La temperatura es también un factor importante en la determinación de la tasa de biodegradación. Esto se debe a que los microorganismos tienden a reproducirse más rápidamente en condiciones más cálidas. La Biodegradación también se puede medir por los microbios anaerobios y la cantidad de metano que son capaces de producir.



INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Una vez que hayas realizado el reto, es necesario que autoevalúe el cumplimiento de los criterios e identifique el nivel de logro obtenido, buscando lograr el destacado

 

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

CAPACIDAD

CRITERIO

EN INICIO

EN PROCESO

LOGRO ESPERADO

LOGRO DESTACADO

                Problematiza situaciones

ü Plantea preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar.

ü  Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en las que establece relaciones entre las variables que serán investigadas

ü Observa el comportamiento de las variables

ü Elabora los objetivos

Plantea preguntas, variables e hipótesis de la indagación y explica la relación causa-efecto con base en conocimientos científicos sobre la relación de las propiedades de los residuos sólidos que se generan en la vida cotidiana con el proceso de degradación que experimentan.

Plantea preguntas, variables, hipótesis y selecciona la pregunta de indagación y explica la relación causa-efecto con base en conocimientos científicos sobre la relación de las propiedades de los residuos sólidos que se generan en la vida cotidiana con el proceso de degradación que experimentan.

Plantea preguntas, variables, hipótesis, objetivos y selecciona la pregunta de indagación con base en conocimientos científicos sobre la relación de las propiedades de los residuos sólidos que se generan en la vida cotidiana con el proceso de degradación que experimentan

Plantea preguntas, variables, hipótesis, objetivos y selecciona la pregunta de indagación y explica la relación causa-efecto con base en conocimientos científicos sobre la relación de las propiedades de los residuos sólidos que se generan en la vida cotidiana con el proceso de degradación que experimentan.

 

 

 

1 comentario: