SESIÓN N° 32

 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 32

INICIAMOS NUESTRO PROYECTO “PROMOVEMOS ACCIONES EN FAVOR DE LAS NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES: NO A LA VIOLENCIA” Y EXPLICAMOS LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL QUEHACER CIENTÍFICO

Bienvenidos, antes de comenzar nuestra sesión de hoy, conozcamos sobre nuestro proyecto a iniciar:


I. ¿QUÉ APRENDERÉ HOY? RETO:
Estimado estudiante hoy vas a fundamentar las implicancias sociales del conocimiento científico en la cosmovisión y en la forma de vida de las personas desde la participación de la mujer en el quehacer científico, a partir de fuentes de información confiables, para reconocer el rol de la mujer en el desarrollo de la ciencia.

Para valorar el reto utilizaremos el siguiente criterio:

Ø Identifica cuál ha sido la participación de la mujer en el quehacer científico a lo largo del tiempo.

Ø Explica cómo la ciencia ha contribuido a cambiar la forma de pensar de las personas y relaciona con su rol crítico

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Una vez que hayas realizado el reto, es necesario que autoevalúe el cumplimiento de los criterios e identifique el nivel de logro obtenido, buscando lograr el destacado

Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, biodiversidad, Tierra y universo

CAPACIDAD

Criterios

VALORACIÓN

Inicio

Proceso

Logro Esperado

Logro Destacado

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Identifica cuál ha sido la participación de la mujer en el quehacer científico a lo largo del tiempo.

Identifica deficientemente cual ha sido la participación de la mujer en el quehacer científico.

Identifica con dificultad cual ha sido la participación de la mujer en el quehacer científico.

Identifica cual ha sido la participación de la mujer en el quehacer científico.

Identifica adecuadamente sobre cuál ha sido la participación de la mujer en el quehacer científico..

Explica cómo la ciencia ha contribuido a cambiar la forma de pensar de las personas y relaciona con su rol crítico de la mujer.

Explica deficientemente como la ciencia ha contribuido a cambiar la forma de pensar de las personas y relaciona con su rol crítico.

Explica parcialmente como la ciencia ha contribuido a cambiar la forma de pensar de las personas y relaciona con su rol crítico.

Explica como la ciencia ha contribuido a cambiar la forma de pensar de las personas y relaciona con su rol crítico.

Explica correctamente como la ciencia ha contribuido a cambiar la forma de pensar de las personas y relaciona con su rol crítico.

 

II. ¿CÓMO EMPEZAMOS?


IV.      ¿QUÉ APRENDÍ HOY?


V.      ME PREGUNTO:

REFLEXIONO (en tu cuaderno o portafolio)

¿Cuáles fueron los pasos que seguiste para realizar este trabajo? ¿Qué debes hacer para seguir mejorando?

VI.     MÁS INFORMACIÓN:

Aquí te presento un texto sobre la sesión tratada que te ayudará a desarrollar el reto.

Gisella Orjeda, bióloga y genetista

Entre sus aportes destaca la construcción del mapa físico del cromosoma XII del arroz y la secuenciación del genoma de la papa en el Perú. Presidió el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica entre 2012 y 2017. Actualmente, como presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, ha liderado un equipo de científicos en la expedición Antar XXVI en la Antártida, para investigar el impacto del retroceso glaciar en la biodiversidad marina. Además, fue elegida por la revista norteamericana N+1 como una de las siete mujeres latinoamericanas ejemplares para la inspiración.

Fuente: RPP




No hay comentarios.:

Publicar un comentario